X

Sabias Mayo 2025

Observancias en Mayo 

1 de Mayo

Día Internacional del Trabajador Y Día Mundial de la Risa

2 de Mayo

Día Mundial Contra el Bullying o el Acoso Escolar

3 de Mayo

Día de la Meditación en el Jardín

4 de Mayo

Día de Star Wars

5 de Mayo

Festividad de el Cinco de Mayo & Día Mundial del Patrimonio Africano

6 de Mayo

Día Nacional de las Enfermeras in USA & Día del Maestro

11 de Mayo

Día de la Madre

15 de Mayo

Día Internacional de las Familias

16 de Mayo

Día Internacional de la Convivencia en Paz

17 de Mayo

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

19 de Mayo

Día  de Malcolm X

21 de Mayo

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

25 de Mayo

Día Internacional de los Niños Desaparecidos

31  de Mayo

Día Mundial Sin Tabaco o Día de No Fumar

5 de Mayo Día Internacional de la Matrona/Partera

El Día Internacional de la Partera/Matrona, que se celebra anualmente el 5 de mayo, fue establecido en 1992 por la Confederación Internacional de Matronas (ICM). Este día se celebra en más de 50 países y sirve para reconocer y honrar a las matronas, destacar la importancia de la partería y concientizar sobre el papel crucial que desempeñan en la salud materna y neonatal.

El objetivo de esta celebración es visibilizar este campo de la atención médica y atraer a más enfermeras tituladas para que se conviertan en parteras. Las parteras son profesionales de la salud cualificados que reciben una formación integral y deben aprobar un examen para obtener la certificación. La certificación la ofrecen el Colegio Americano de Enfermeras Parteras (ACNM) y el Registro Norteamericano de Parteras (NARM).

Algunos de los primeros registros de la profesión de partera se remontan a unos 2000 años antes de Cristo. La palabra “partera” data de alrededor del año 1300 y significa “junto a” o “junto con” una mujer (“mid” significa “junto con”, por lo tanto, “junto con la mujer”).

CÓMO CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PARTERA

Esté atento y planifique asistir a eventos patrocinados por grupos de parteras/matronas.

Patrocine un almuerzo informal para que una partera asista y explique su trabajo.

Recientemente, la BBC produjo una serie basada en las memorias «Call the Midwife» de Jennifer Worth, quien fue matrona en la década de 1950. Tanto la serie como las memorias constituyen valiosos antecedentes de la historia reciente de las matronas y la atención materna en el siglo XX.

Utilice #IDM y #Midwives para seguirnos en las redes sociales.

Fuente:

1)NARM – North American Registry of Midwives “Celebrate the International Day of the Midwife”

https://narm.org/2024/05/celebrate-the-international-day-of-the-midwife/#:~:text=International%20Day%20of%20the%20Midwife%20was%20first%20celebrated%20May%205,ICM)%20conference%20in%20the%20Netherlands

2) National Day calendar “INTERNATIONAL DAY OF THE MIDWIFE”

https://www.nationaldaycalendar.com/international/international-day-of-the-midwife-may-5

17 de Mayo Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Declaración de ONU Mujeres 2020

“Las personas LGBTIQ+ se enfrentan sistemáticamente a obstáculos para acceder a los servicios de atención de la salud y de apoyo relacionados, especialmente en lugares donde sus identidades se consideran un delito o son perseguidas, y donde a menudo se les niegan tratamientos esenciales o sufren maltrato. Esto puede hacer que las personas eviten acudir a servicios de salud críticos por temor a ser arrestadas o ser objeto de violencia.”

El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, se celebra el 17 de mayo de cada año para denunciar la discriminación de la cual son objeto todas las personas con preferencias sexuales diferentes a las convencionales como es el caso de los homosexuales, los transexuales, los bisexuales y las lesbianas en todo el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2004, proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes (1990).

Muchos países ven hoy la homosexualidad como un mal de la sociedad y en algunos de ellos, condenan duramente a las personas que realizan esta práctica hasta el punto de tener que ir a prisión e inclusive, hay lugares donde le son arrebatadas sus vidas.

Es indispensable tener en cuenta que, las personas homosexuales, bisexuales, transgénero o intersexuales (LGBTTI) son víctimas de acoso, tortura, detenciones arbitrarias e incluso de asesinato en todo el mundo, a menudo con total impunidad. La homosexualidad sigue siendo un delito o un crimen en más de 70 Estados y se castiga con la pena de muerte en, dentro de poco, 11 de ellos. En algunos países, la homosexualidad y la transexualidad aún son consideradas enfermedades.

El Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobía es la expresión de respeto de una sociedad, en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas LGTTBI.

Durante las últimas décadas, la justicia y la protección de las personas LGBTTI han tenido un importante avance en todo el mundo. Por ejemplo, el año 2018, la Corte Suprema de la India declaró unánimemente la legalidad de todo tipo de relaciones sexuales consentidas entre personas adultas, lo que, de forma efectiva, despenalizó las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Angola derogó la legislación antihomosexualidad y prohibió la discriminación basada en la orientación sexual.

¿Cómo celebrar el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia?

Para celebrar este día tan importante, todos podemos aportar nuestro pequeño granito de arena para crear conciencia en la sociedad del respeto que tienen todas las personas con una condición o preferencia diferente al resto de la población y que se consideran heterosexuales.

Aunque en esta ocasión la conmemoración no se llevará a cabo de forma pública debido a la pandemia mundial conocida como coronavirus, si podemos, desde la comodidad de nuestros hogares levantar nuestra voz para reivindicar y hacer valer los derechos de todas las personas de la comunidad LGBT.

A través de las distintas redes sociales, puedes aportar alguna información valiosa, ya sea a través de algún video, imagen o simplemente dando tu opinión sobre este interesante tema, sin olvidad añadir la etiqueta

#DíaInternacionalcontralaHomofobialatransfobiaylaBifobia

Películas que tratan temas de la homofobia dentro de la sociedad

A continuación encontrarás una lista de aquellas producciones cinematográficas que tratan el tema de la homofobia y que dejan un mensaje aleccionador a la sociedad. Entre las más importantes están:

  1. Transamérica

Trata la historia de un hombre transexual, que desea cambiar de sexo y para lograrlo tiene que afrontar una serie de vicisitudes de su vida y la cual dejó como resultado el nacimiento de un hijo, que no conocía.

  1. Antes de que anochezca

Relata la historia real vivida del escritor cubano Reinaldo Arenas. En ella se plantea el tema de la bisexualidad entre el protagonista y otro personaje de su mismo género. Por su trabajo como escritor, se le otorga el Premio de Literatura Nacional, sin embargo sus obras causan problemas y esto provoca que sea exiliado en Nueva York, donde finalmente fallece.

  1. Boys don’t cry

Es un film autobiográfico, donde se cuenta la vida de Teena Brandon, quien desde muy niña fue víctima de abusos sexuales dentro del núcleo familiar. Una vez llegada a la adolescencia decide llevar la vida de hombre y se cambia el nombre a Brandon Teena y con ello su orientación sexual, donde comienza a vivir un romance con una mujer y a partir de allí, su vida cambia para siempre.

 

Article Source:

Gobierno de Mexico “Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia”

https://www.gob.mx/conapo/articulos/dia-internacional-contra-la-homofobia-la-transfobia-y-la-bifobia-334866?idiom=es

CNDH México “Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia”

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-contra-la-homofobia-la-transfobia-y-la-bifobia-0

21 de Mayo Día Mundial de la Diversidad Cultural 

Cada año se celebra “El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo” el 21 de Mayo. Esta celebración insita a todos a contribuir a cerrar la brecha entre culturas. Este día se conoce a menudo como el Día de la Diversidad.

ASegún la ONU, superar esta brecha es esencial para la paz, el desarrollo y la estabilidad. Al profundizar nuestra comprensión de los valores de la diversidad cultural, podemos lograr estos cuatro objetivos:

  • Apoyar sistemas sostenibles de gobernanza cultural.
  • Lograr un flujo equilibrado de bienes y servicios culturales.
  • Integrar la cultura en el marco del desarrollo sostenible.
  • Promover los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Estos cuatro objetivos se establecieron en la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

Además de alcanzar estos objetivos, acoger otras culturas nos ayuda a llevar una vida más plena. Esta plenitud se produce intelectual, espiritual y moralmente. ¿Cómo, exactamente, acogemos otras culturas? Todo comienza dialogando con quienes son diferentes a nosotros. Otra manera de aceptar nuestras diferencias es desarrollar el respeto y la comprensión mutua entre las diferentes culturas y las personas de otras religiones.

Cuando nos centramos en acoger otras culturas, contribuimos a mejorar muchos aspectos de nuestra vida. Estos incluyen la educación, la ciencia, la salud y el medio ambiente. Muchos también creen que supercar las brechas culturales puede contribuir a erradicar la pobreza.

CÓMO CELEBRAR EL DÍA DE LA DIVERSIDAD

La UNESCO anima a los Estados Miembros y a la sociedad a participar en este día. Se celebran eventos sobre diversidad cultural en todo el mundo. Estos eventos incluyen conciertos, seminarios educativos, talleres y exposiciones. Estas son algunas de las muchas maneras de participar:

  • Visita una exposición de arte o un museo dedicado a otras culturas
  • Aprende sobre otra religión
  • Ve una película internacional
  • Escucha una tradición musical de otra cultura
  • Practica un deporte relacionado con otra cultura (karate, críquet)
  • Cocina comida tradicional de otra cultura
  • Aprende sobre celebraciones tradicionales de otras culturas
  • Haz voluntariado en una organización que trabaja por la diversidad y la inclusión
  • Aprende otro idioma

 

Article Source  National Day Calendar “WORLD DAY FOR CULTURAL DIVERSITY”

https://www.nationaldaycalendar.com/international/world-day-for-cultural-diversity-may-21

 

ESTADÍSTICAS DE FRECUENCIA

“Comprendiendo la salud y las necesidades de salud de los adultos LGBTQ+ en Colorado”  // “Understanding the Health and Health Needs of LGBTQ+ Adults in Colorado”

En 2023, la población LGBTQ+ de Colorado era joven, con educación y presente en todo el estado..

  • Casi 400,000 adultos de Colorado se identificaron como LGBTQ+. Esto representa el 8.9% de la población adulta.
  • Más de la mitad de los adultos LGBTQ+ (54 %) informaron tener mala salud mental (definida como ocho o más días en el último mes de estrés, depresión o problemas con las emociones), en comparación con menos de un tercio (27.8 %) de sus pares heterosexuales y cisgénero.
  • Uno de cada cinco adultos menores de 30 años (20.2 %) se identificó como LGBTQ+ en la encuesta de 2023. Esta proporción duplica la de los adultos de entre 30 y 49 años (9.7 %). Menos del 5 % de las personas mayores de 50 años se identificaron como LGBTQ+.
  • Casi uno de cada diez habitantes de Colorado, tanto en zonas urbanas (8.8%) como rurales (9.3%), se identificó como LGBTQ+. Las mayores concentraciones de personas LGBTQ+ se encontraban en el suroeste de Colorado, el condado de Larimer y Denver.
  • Los adultos LGBTQ+ en Colorado provenían de todas las razas y etnias, pero casi tres de cada cuatro (74.4%) se identificaron como blancos, no hispanos.
  • Las personas LGBTQ+ de Colorado tienen un alto nivel educativo. Tenían mayor probabilidad que sus vecinos heterosexuales y cisgénero de obtener un posgrado (25.4% en comparación con el 19.5%); de graduarse de la universidad (28.5% en comparación con el 23.7%); o de completar algunos estudios universitarios, incluso si no terminaban una carrera (27.3% en comparación con el 21.6%).
  • Los adultos LGBTQ+ tenían menos probabilidades que sus pares heterosexuales y cisgénero (2,6 % frente a 6.1 %) de ganar menos que el Nivel Federal de Pobreza (FPL). En 2023, el FPL era de $14,580 para una persona soltera y de $30,000 para una familia de cuatro.

Source: Colorado Health Institute “Understanding the Health and Health Needs of LGBTQ+ Adults in Colorado”

https://www.coloradohealthinstitute.org/research/2023-chas-lgbtq-health#:~:text=In%202023%2C%20Colorado’s%20LGBTQ%2B%20population,8.9%25%20of%20the%20adult%20population.

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.