X

Sabias Abril 2025

Observancias en Abril 

1 de Abril

Día Internacional de las Bromas & Día de Acción de Concienciación sobre la Agresión Sexual

2 de Abril

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

4 de Abril

Día Nacional de Caminar al Trabajo

7 de Abril

Día Mundial de la Salud y el Día Nacional Chica yo también

8 de Abril

Día Nacional de la Igualdad Salarial

9 de Abril

El Día Internacional del Rosa

10 de Abril

Día nacional de concienciación sobre el VIH/SIDA entre los jóvenes

11 de Abril

Día Mundial contra el Abuso Sexual Infantil

12 de Abril

Día Internacional de los Niños de la Calle

16 de Abril

Día Internacional contra la Esclavitud Infantil & Día de Concientización sobre el Estrés

17 de Abril

Día Mundial de la Lucha Campesina  & Día nacional sin límites para los niños sordos

20 de Abril

Día de Reconocimiento a los Voluntarios

28 de Abril

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

29 de Abril

Día Internacional del Perro Guía &  de la Danza

30  de Abril

Día Internacional del de Pantalones Vaqueros/mezclilla

Mes de Concientización sobre la Agresión Sexual y la Prevención del Abuso Infantil

Abril es el Mes de la Concientización sobre la Agresión Sexual y la Prevención del Abuso Infantil. Estas celebraciones anuales buscan crear conciencia y prevenir la violencia sexual y el abuso infantil. Mostrar apoyo, abogar por la causa y transformar la cultura que ha permitido que esta violencia continúe, así como reconocer el papel de las familias y comunidades que brindan apoyo para garantizar la seguridad de todos, es ahora más necesario que nunca.

Lamentablemente, decenas de millones de estadounidenses y personas en otras partes del mundo sufren el trauma y el dolor de haber sufrido agresión sexual. El Mes de la Concientización sobre la Agresión Sexual es el momento de apoyar a las sobrevivientes, mostrar apoyo, abogar por la causa y transformar la cultura que ha permitido que esta violencia continúe durante tanto tiempo.

Al mismo tiempo, a lo largo de este mes, organizaciones e individuos de todo el país enfatizan la importancia de comprender y abordar los factores que contribuyen al bienestar infantil y a la prevención del abuso. Las razones para dedicar abril a esta causa son profundas. El abuso infantil afecta a millones de personas en todo el mundo, con graves repercusiones para la salud, la supervivencia y el desarrollo de las víctimas.

Cómo celebrar el Mes de Concientización sobre la Agresión Sexual y la Prevención del Abuso Infantil

Muestra tu apoyo a las sobrevivientes y trabaja para prevenir la violencia participando en el Mes de Concientización sobre la Agresión Sexual. Comienza con algunas de estas ideas para participar en este evento de treinta días.

Compartir recursos contra la violencia sexual

Los sobrevivientes, los asesores y la comunidad en general pueden combatir la agresión sexual, en parte, mediante la concientización y la distribución de recursos. El Centro Nacional de Recursos contra la Violencia Sexual ofrece una amplia gama de recursos y herramientas gratuitos que ayudan a personas y grupos en diversos niveles. Si un amigo necesita ayuda después de una agresión sexual, puedes encontrar ayuda a través de la línea directa confidencial de crisis de RAINN 800.656.HOPE (4673) .

Organice una campaña de concientización sobre la agresión sexual.

Este es el momento ideal para que escuelas, universidades, grupos de apoyo comunitario, iglesias y muchos otros se involucren en la concientización sobre este importante tema y compartiendo historias de cases. Ya sean grandes o pequeños, los eventos pueden adaptarse para informar a la comunidad y, al mismo tiempo, brindar oportunidades para que los sobrevivientes accedan a la atención y los recursos que puedan necesitar.

Consulta el sitio web del Centro Nacional de Recursos contra la Violencia Sexual para obtener más información y recursos de la campaña anual para promover eventos de concientización. Las actividades en línea incluyen leer la Proclamación SAAM, participar en concursos de Instagram, crear memes y mucho más.

Lea la Proclamación sobre el Mes de Concientización sobre la Agresión Sexual

Quienes estén interesados ​​en aprender más sobre las Proclamaciones, aquí hay un enlace a la proclamation de la ciudad de Albany de 2023. Conéctese más con este día aprendiendo más y compartiendo esta información con amigos, familiares y en la comunidad local.

Para el Mes de Concientización sobre el Abuso Infantil

Hacer molinetes azules podría convertirse en tu nueva manualidad favorita de primavera. No son simples objetos decorativos; simbolizan el gran apoyo que podemos ofrecer a los niños. Colócalos en tu jardín o ventana para atraer la atención (y el corazón) de los transeúntes. Este detalle visual sirve como un sutil recordatorio del compromiso continuo con la seguridad infantil.

Involucrar y Educar

Organizar o asistir a talleres y seminarios web sobre concientización sobre la violencia sexual y la prevención del abuso infantil. El conocimiento es poder, y compartirlo empodera. Al educarte y educar a los demás, contribuyes a construir una comunidad vigilante y proactiva. Tu participación es importante, ya sea en un centro comunitario local o en un evento en línea.

Conexión con la comunidad

¿Por qué no organizar o unirse a un evento comunitario? Desde carreras benéficas hasta subastas locales, estos eventos recaudan fondos y unen a las personas por una causa común. Participar en estas actividades puede fortalecer los lazos comunitarios y promover la acción colectiva para la prevención de la violencia.

Fuente del artículo:

Days of the Year: Sexual Assault Awarness Month:

https://www.daysoftheyear.com/days/sexual-assault-awareness-month/

Days of the Year: Child  Abuse Prevention Month:

https://www.daysoftheyear.com/days/child-abuse-prevention-month/

Mes de Conciencia sobre la Agresión Sexual: Prevenir es posible NSVRC 943 subscribers Subscribe 7

Mes Nacional del Voluntariado

Con organizaciones sin fines de lucro y caritativas que abordan algunos de los problemas más grandes del mundo, es vital recordar que los voluntarios están marcando una gran diferencia. Participar puede incluir actividades como asistir a eventos comunitarios, brindar atención y apoyo, recaudar fondos, ayudar con tareas y mucho más.

El Mes Nacional del Voluntariado llegó para crear conciencia sobre el importante papel que desempeñan los voluntarios en el mundo, a la vez que anima a más personas a formar parte de la historia y de la solución, construyendo comunidades más fuertes y vibrantes a través del voluntariado.

Historia del Mes Nacional del Voluntariado

Los orígenes del Mes Nacional del Voluntariado se remontan a 1943 en Canadá. Al celebrarse durante la Segunda Guerra Mundial, la idea original era mostrar aprecio y honrar a las mujeres que se ofrecieron como voluntarias y ayudaron a los soldados durante y después de su servicio en la guerra.

Aunque la guerra terminó unos años después, la necesidad de voluntarios a escala local e internacional no disminuyó. Para 1974, Estados Unidos se sumó a la idea, inicialmente con la implementación de la Semana Nacional del Voluntariado, que con el tiempo se transformó en la celebración de un mes que es hoy. En 1991, el presidente estadounidense George H.W. Bush declaró el Mes Nacional del Voluntariado como una celebración oficial. Ahora, décadas después, el evento continúa trabajando para llegar a las personas donde se encuentran, satisfaciendo sus necesidades y conectando a la comunidad con voluntarios.

Cómo celebrar el Mes Nacional del Voluntariado

La llegada de la primavera y el final del invierno son un buen momento para pensar en ser más activos en la comunidad local y en todo el mundo. Considere algunas de estas ideas para implementar planes y celebrar el Mes Nacional del Voluntariado:

Inscríbete como voluntario

Obviamente, el propósito y la esperanza del Mes Nacional del Voluntariado es animar a las personas a explorar más allá de sí mismas y considerar cómo pueden ayudar o servir a quienes lo necesiten. El tiempo donado es fundamental para que muchas organizaciones sin fines de lucro puedan realizar su trabajo a mayor escala, sin necesidad de una gran plantilla.

Los voluntarios más útiles son aquellos en quienes se puede confiar para servir regularmente, ya sea semanal o mensualmente. Considere ayudar en un refugio de animales, apoyar a un refugio local para personas sin hogar, inscribirse como tutor de niños, capacitarse para una línea directa de prevención del suicidio o utilizar otras habilidades necesarias.

Conozca los beneficios para los voluntarios

Muchas personas se ofrecen como voluntarias porque quieren ayudar a otras personas de su comunidad, pero resulta que también se obtienen diversos beneficios. Para celebrar el Mes Nacional del Voluntariado, considere las investigaciones que han demostrado algunos de estos beneficios:

  • Presión arterial más baja

Las personas mayores de 50 años que ofrecen sus servicios como voluntarias tienen menos probabilidades de desarrollar presión arterial alta, que puede ser un indicador de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y más.

  • Mejora de la salud mental

Ayudar a los demás puede suponer un gran aumento de serotonina que puede hacer que los voluntarios se sientan mejor consigo mismos.

  • Sentirse más conectado

Las personas que ofrecen su tiempo como voluntarias se sienten más involucradas y conectadas con su comunidad, luchando contra el aislamiento.

  • Vivir más tiempo

En un estudio, aquellos que se ofrecen como voluntarios por razones verdaderamente altruistas (y no para su propio beneficio) tienen más probabilidades de vivir una vida más larga y plena.

Fuente del artículo:

Days of the Year: National Volunteer Month:

https://www.daysoftheyear.com/days/national-volunteer-month/

Mes de la Vivienda Justa

El Mes de la Vivienda Justa enfatiza la importancia de la igualdad de acceso a la vivienda para todos. Es un fuerte recordatorio de que la discriminación en la vivienda por motivos de raza, género, religión o discapacidad no solo es ilegal, sino también perjudicial para las comunidades.

Este mes reúne a las personas para crear conciencia sobre los derechos que todas tienen a la hora de encontrar un lugar donde vivir. Impulsa el progreso continuo para garantizar el respeto de esos derechos.

Más que un simple asunto legal, el Mes de la Vivienda Justa fomenta la reflexión sobre cómo la vivienda inclusiva crea comunidades más sólidas, saludables y conectadas.

Cuando las personas tienen las mismas oportunidades de vivir en hogares estables y seguros, su bienestar mejora y, consecuentemente, el crecimiento económico.

Se trata de garantizar que todas las personas, sin importar su origen, tengan acceso a las mismas oportunidades para un hogar digno donde vivir y prosperar. Este mes es un llamado a la acción para que tanto personas como organizaciones continúen la lucha contra la discriminación en la vivienda.

Historia del Mes de la Vivienda Justa

El Mes de la Vivienda Justa surgió en respuesta a la aprobación de la Ley de Vivienda Justa en 1968. Esta ley, promulgada pocos días después del asesinato del Dr. Martin Luther King Jr., ilegalizó la discriminación en la vivienda por motivos de raza, color, origen nacional, religión, sexo y, posteriormente, discapacidad y situación familiar.

El objetivo era eliminar el trato injusto y abrir puertas a todos, sin importar su origen.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) encabezó la celebración anual. El Mes de la Vivienda Justa se celebra cada abril para conmemorar el aniversario de la ley y recordar a la gente la lucha continua por la igualdad de derechos en la vivienda.

Destaca la importancia de crear comunidades inclusivas donde todos tengan las mismas oportunidades de vivir en un hogar seguro. Cada año, organizaciones y comunidades de todo el país organizan eventos para educar al público y celebrar los avances.

Estas iniciativas buscan crear conciencia y continuar el diálogo sobre la igualdad en la vivienda. El mes también ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos que aún existen y encontrar maneras de abordarlos.

Con cada abril que pasa, la campaña continúa inspirando acción. Las personas se unen para aprender, ofrecerse como voluntarios y garantizar que la vivienda siga siendo justa para todos. A través de la educación y la defensa, el Mes de la Vivienda Justa desempeña un papel clave en la promoción de la justicia y la igualdad en todos los vecindarios.

Cómo celebrar el Mes de la Vivienda Justa

  1. Explore sus derechos

El Mes de la Vivienda Justa es el momento perfecto para conocer tus derechos como inquilino o propietario. Infórmate sobre las leyes de vivienda y comprende qué protecciones existen para prevenir la discriminación.

Realiza un cuestionario en línea para poner a prueba tus conocimientos o únete a un seminario web sobre las normas de vivienda justa de tu región. ¡El conocimiento es poder, y ahora es el momento de ejercitar tu mente!

  1. Comparte el amor

Concientizar puede ser tan sencillo como compartir una publicación. Encuentra un dato curioso o una historia inspiradora sobre vivienda justa y compártela en redes sociales. Usa hashtags populares para unirte a la conversación. Incluso podrías crear tu propia infografía para informar a tus amigos y familiares sobre la importancia de la igualdad de oportunidades en la vivienda. ¿Quién diría que aprender y publicar pueden ir de la mano?

  1. Ofrécete como voluntario localmente

Apoyar a tu comunidad local es una excelente manera de celebrar. Colabora como voluntario con organizaciones que promueven la igualdad de vivienda o brindan asistencia a quienes necesitan viviendas asequibles. Ayuda a pintar casas, con el papeleo o a organizar eventos. Serás parte del cambio e incluso podrías disfrutar del aire fresco.

  1. Organiza un club de lectura

Los libros son mágicos, sobre todo los que dan pie a conversaciones importantes. Organiza un club de lectura que se sumerja en historias sobre la desigualdad en la vivienda y la justicia social. Elige un libro impactante, reúne a algunos amigos (o desconocidos) y organicen una conversación animada. ¡Tu sala podría convertirse en el lugar ideal para debates reflexivos y nuevas ideas!

  1. Apoyar las causas de la vivienda justa

Donar a organizaciones que luchan contra la discriminación en la vivienda puede marcar una gran diferencia. Ya sea una organización sin fines de lucro nacional o un grupo local, cada contribución cuenta.

Incluso puedes organizar una pequeña recaudación de fondos, como una venta de pasteles o una subasta en línea, para impulsar las donaciones. ¿Quién podría resistirse a una deliciosa galleta por una buena causa?

Fuente del artículo:

Days of the year: Fair Housing Month

https://www.daysoftheyear.com/days/fair-housing-month/

 

ESTADÍSTICAS DE FRECUENCIA

Abril es el mes de la Vivienda Justa

El Mes de la Vivienda Justa enfatiza la importancia de la igualdad de acceso a la vivienda para todos. Es un fuerte recordatorio de que la discriminación en la vivienda por motivos de raza, género, religión o discapacidad no solo es ilegal, sino también perjudicial para las comunidades.

Este mes reúne a las personas para crear conciencia sobre los derechos que todas tienen a la hora de encontrar un lugar donde vivir. Impulsa el progreso continuo para garantizar el respeto de esos derechos.

Más que un simple asunto legal, el Mes de la Vivienda Justa fomenta la reflexión sobre cómo la vivienda inclusiva crea comunidades más sólidas, saludables y conectadas.

  • Según el Informe de Tendencias de Vivienda Justa de 2024, “en 2023, organizaciones privadas sin fines de lucro, HUD, agencias de FHAP y el Departamento de Justicia recibieron 34,150 quejas sobre vivienda justa, un aumento de 1,143 (3.5 por ciento) quejas en comparación con las 33,007 quejas recibidas en 2022”.
  • La encuesta estatal Pulse de 2024 realizada por la Fundación de Salud de Colorado encontró que el 90% de los inquilinos de Colorado aspiran a ser propietarios de una vivienda; sin embargo, más de la mitad (52%) creen que es poco probable que poseer uno basado en el costo/precio.
  • Garantizar que el seguro de los propietarios de viviendas siga estando disponible y sea asequible. Bankrate informa que el coste del seguro de los propietarios de Colorado es el octavo más alto de la nación, subiendo casi un 60% en los últimos cinco años. La costeabilidad del seguro es ahora un factor importante a la hora de decidir si un consumidor puede permitirse comprar una casa en Colorado.
  • Según los informes Profile of Home Buyers and Sellers de la National Association of REALTORS®(NAR): “Colorado se enfrenta a un déficit de al menos 100.000 viviendas para satisfacer las necesidades de vivienda de nuestro estado, en parte alimentado por una grave escasez de desarrollo de condominios. La falta de oferta en medio de una creciente demanda ha llevado a un precio medio de venta en todo el estado de 578.000 dólares para una vivienda unifamiliar, según los datos de Tendencias del Mercado de la Asociación”.

Fuente del artículo:

  • 2024 Fair Housing Trends Report: pg#5

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://nationalfairhousing.org/wp-content/uploads/2023/04/2024-Fair-Housing-Trends-Report-FINAL_07.2024.pdf

2)Colorado Association of REALTORS® focuses on sensible policies for state’s housing shortage and pathways to homeownership:

https://coloradorealtors.com/2025/01/09/colorado-association-of-realtors-focuses-on-sensible-policies-for-states-housing-shortage-and-pathways-to-homeownership/

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.